jueves, 1 de julio de 2010

Conclusión sobre la lectura de Namo de Mello “Nuevas propuestas para la gestión educativa” y el Proyecto educativo.

En la lectura de Namo de Mello nos habla de la competitividad que debe de haber en la escuelas como también de la independencia financiera que debe de tener la institución para que las escuelas sean capaces de manejar y utilizar sus propios recursos. Con el fin de hacer mejoras en su edificio, capacitación, organización o necesidades que se presenten.
Por eso es importante contar con una planificación a largo plazo un proyecto escolar, donde se especifiquen las metas y propósitos a los que se quieren llegar, y el medio por cual llegarán a ellos las actividades que deben de realizar, y como se vivió en carene propia con nuestro proyecto el tiempo, los recursos humanos o materiales a necesitar. De esta forma se presentaría la independencia y autonomía que se está pidiendo que se adquiriera
Al igual que la lectura se presenta en forma contextualizada a la educación de América latina planteando una problemática escolar tomando como base tres lineamientos paralelos hacia un punto específico como lo es el pedagógico, el administrativo y el social. Por lo que se pueden juzgar en ambos se plantea una estructuración o serie de pasos progresivos que buscan como intencionalidad de intervenir desde diferentes visiones, ángulos y dimensiones escolares pero considerando un propósito compartido que es la mejora de la institución.
En este sentido para que se logre dar el mejoramiento institucional se debe de estar considerando la situación en la cual se encuentra el centro educativo en base a la recaudación de información por medio de diversas fuentes para con ello determinar las acciones que se llevaran a cabo. Y en él se presentaran, en un primer momento, la realización de una autoevaluación, con el fin de saber las problemáticas que tiene la institución y de ahí partir para la mejora con la elaboración del proyecto.

Bibliografía:
Namo de Mello, Guiomar (1998), Nuevas propuestas para la gestión educativa, México, SEP. (Biblioteca del normalista), pp. 25-59.

No hay comentarios:

Publicar un comentario