En este semestre se trabajo en grupos multigrado, por lo tanto la metodología de planeación cambio se utiliza la metodología de la unidad didáctica la cual en ese momento desconocíamos como realizarla y los elementos le integran Para esta segunda jornada la elaboración de la unidad didáctica fue mucho más sencilla con las experiencias adquiridas de la primera jornada. Conocer un poco más las capacidades y el modo de trabajo de apoyo a la elaboración de actividades. Facilita mucho la decisión de las actividades a realizar por parte de los niños así como las estrategias a utilizar durante la jornada de práctica. Se utilizaron varios cuentos como diferentes juegos para facilitar el aprendizaje y enseñar los contenidos esperados. Estas actividades lograron arrojar los resultados esperados, en algunas situaciones de las actividades se tuvieron que modificar y diseñar nuevas estrategias
En esta ocasión estuvimos como alguna vez hizo mención Jaime Torres Bodet al no apegarnos solamente al libro de texto para dar clases, a veces es necesario crear y diseñar las actividades utilizando también nuestro entorno y que mejor que también orienten los conocimientos esperados en la aplicación de la vida diaria.
La comunicación que se dio con los niños, son grupos pequeños, el contexto y los niños son diferentes, por lo tanto la manera de comunicarse con ellos es diferente que hablar con niños de nuestro municipio. Dicho lo anterior también podemos agregar que fue diferente la manera de comunicarse con los niños partiendo del lugar donde nos encontrábamos y el momento que hablábamos.
Un claro ejemplo es que fuera de la escuela podías contarles un chiste, saltar la carcajada ser miembro de la comunidad pero sin perder la identidad ni la propiedad que debe tener la imagen docente. Dentro de la escuela eras el profesor, amigo, autoridad y padre los niños se referían contigo con más respeto seguían las indicaciones que se les daba a veces regañando pero realizaban lo que se les pedía. Los niños tenían la costumbre de hablar mucho así que ese factor facilita la comunicación por ambos partes, por lo tanto expresaban toda sensación que tenían.
Algo que distinguió esta jornada de practica fueron las situaciones imprevistas que pasaron no dentro de la escuela ni mucho menos con el grupo. Pero si con detalles donde nos vimos involucrados de manera indirecta tal es el caso del cancel de la casa donde vivíamos que un día andábamos correteando con los niños de un de repente el ambiente que se tenían cambia y mejor decidimos cortar la plática. Los niños estaban de impertinentes y tumbaron la puerta del cancel destruyendo la bisagra por lo tanto mi compañero y yo tuvimos que arreglar el daño. Les pedimos ayuda a los maestros para conseguir quien soldara el día que regresamos para el examen CENEVAL la maestra reunió a las madres de los niños implicados y organizadas dieron su contribución para el pago de la soldadura.
Otro ejemplo fue cuando se queda la llave del salón dentro de un aula y se cerró la puerta con el candado, en ese momento se tuvo que romper el candado para que siguieran las clases, fueron detalles así que no tienen que ver nada con el ámbito educativo pero que si marco nuestra jornada de práctica.
En la escuela primaria Cristóbal Colon de la comunidad de Loma de la Cruz se tuvo que trabajar mucho con la disciplina en el sentido de que los niños no veían al maestro mucho como una figura de autoridad por los problemas que han sucedido entre padres de familia y maestros. Por lo tanto se tuvo que trabajar a detalle en dicho aspecto sobre todo con los niños del tercer grado que no eran malos, si no que por su misma naturaleza de ser niños, eran muy inquietos además que acarreaban ciertos detalles desde la familia.
En la comunidad, los profesores que ejercen en la escuela primaria son un matrimonio que lleva más de 20 años laborando en la escuela. Por lo tanto la comunicación entre los padres de familia y docentes se ha fisurado con el paso del tiempo. Cuando llegamos a la comunidad la gente que vivía en la ranchería nos trataban muy bien, pues creían que veníamos a sustituir a los maestros. Se nos interrogaba si nos quedaríamos ya a trabajar ahí. Durante esta jornada el trato fue mejor, la gente al ver que trabajas y tratas de ofrecerle lo mejor que tienes a los niños; te acobijan, brindándote sus mejores posibilidades dentro de su condiciones.
A la hora de la comida se reflejo también el buen trato que se nos ofreció. Lo mejor que tenían a un a cuesta de la limitaciones, nos lo daban. Como también he hecho mención que mostramos colaboración con las personas de la comunidad, no puedo decir que tenga queja alguna referente a lo vivido en la comunidad.
Como mencione con anterioridad los maestros ya tenían problemas con algunos padres de familia e incremento con la jubilación del director, la maestra Elvia (esposa del maestro) asumió la dirección y la comunicación con su nueva compañera no era muy buena. Pero dejaron todos esos detalles a un lado, para apoyarnos en las necesidades y problemas presentes durante la jornada de práctica.
En la escuela que me toco practicar es de organización bidocente, los grupos están divididos de primero y segundo grado en un salón con un maestro y de tercero a sexto grado con el otro grupo. Por lo tanto mandaron a dos personas a la comunidad uno fui yo quien cubrió los dos primeros años y el resto de los grados fue mi compañero Aldo.
Nunca había trabajado con mi compañero en alguna práctica, considero que tuvimos con buena interacción como equipo y el trabajo realizado cumplió con buenas expectativas, logramos que la gente nos viera muy bien y nos tratara mucho mejor.
En esta ocasión estuvimos como alguna vez hizo mención Jaime Torres Bodet al no apegarnos solamente al libro de texto para dar clases, a veces es necesario crear y diseñar las actividades utilizando también nuestro entorno y que mejor que también orienten los conocimientos esperados en la aplicación de la vida diaria.
La comunicación que se dio con los niños, son grupos pequeños, el contexto y los niños son diferentes, por lo tanto la manera de comunicarse con ellos es diferente que hablar con niños de nuestro municipio. Dicho lo anterior también podemos agregar que fue diferente la manera de comunicarse con los niños partiendo del lugar donde nos encontrábamos y el momento que hablábamos.
Un claro ejemplo es que fuera de la escuela podías contarles un chiste, saltar la carcajada ser miembro de la comunidad pero sin perder la identidad ni la propiedad que debe tener la imagen docente. Dentro de la escuela eras el profesor, amigo, autoridad y padre los niños se referían contigo con más respeto seguían las indicaciones que se les daba a veces regañando pero realizaban lo que se les pedía. Los niños tenían la costumbre de hablar mucho así que ese factor facilita la comunicación por ambos partes, por lo tanto expresaban toda sensación que tenían.
Algo que distinguió esta jornada de practica fueron las situaciones imprevistas que pasaron no dentro de la escuela ni mucho menos con el grupo. Pero si con detalles donde nos vimos involucrados de manera indirecta tal es el caso del cancel de la casa donde vivíamos que un día andábamos correteando con los niños de un de repente el ambiente que se tenían cambia y mejor decidimos cortar la plática. Los niños estaban de impertinentes y tumbaron la puerta del cancel destruyendo la bisagra por lo tanto mi compañero y yo tuvimos que arreglar el daño. Les pedimos ayuda a los maestros para conseguir quien soldara el día que regresamos para el examen CENEVAL la maestra reunió a las madres de los niños implicados y organizadas dieron su contribución para el pago de la soldadura.
Otro ejemplo fue cuando se queda la llave del salón dentro de un aula y se cerró la puerta con el candado, en ese momento se tuvo que romper el candado para que siguieran las clases, fueron detalles así que no tienen que ver nada con el ámbito educativo pero que si marco nuestra jornada de práctica.
En la escuela primaria Cristóbal Colon de la comunidad de Loma de la Cruz se tuvo que trabajar mucho con la disciplina en el sentido de que los niños no veían al maestro mucho como una figura de autoridad por los problemas que han sucedido entre padres de familia y maestros. Por lo tanto se tuvo que trabajar a detalle en dicho aspecto sobre todo con los niños del tercer grado que no eran malos, si no que por su misma naturaleza de ser niños, eran muy inquietos además que acarreaban ciertos detalles desde la familia.
En la comunidad, los profesores que ejercen en la escuela primaria son un matrimonio que lleva más de 20 años laborando en la escuela. Por lo tanto la comunicación entre los padres de familia y docentes se ha fisurado con el paso del tiempo. Cuando llegamos a la comunidad la gente que vivía en la ranchería nos trataban muy bien, pues creían que veníamos a sustituir a los maestros. Se nos interrogaba si nos quedaríamos ya a trabajar ahí. Durante esta jornada el trato fue mejor, la gente al ver que trabajas y tratas de ofrecerle lo mejor que tienes a los niños; te acobijan, brindándote sus mejores posibilidades dentro de su condiciones.
A la hora de la comida se reflejo también el buen trato que se nos ofreció. Lo mejor que tenían a un a cuesta de la limitaciones, nos lo daban. Como también he hecho mención que mostramos colaboración con las personas de la comunidad, no puedo decir que tenga queja alguna referente a lo vivido en la comunidad.
Como mencione con anterioridad los maestros ya tenían problemas con algunos padres de familia e incremento con la jubilación del director, la maestra Elvia (esposa del maestro) asumió la dirección y la comunicación con su nueva compañera no era muy buena. Pero dejaron todos esos detalles a un lado, para apoyarnos en las necesidades y problemas presentes durante la jornada de práctica.
En la escuela que me toco practicar es de organización bidocente, los grupos están divididos de primero y segundo grado en un salón con un maestro y de tercero a sexto grado con el otro grupo. Por lo tanto mandaron a dos personas a la comunidad uno fui yo quien cubrió los dos primeros años y el resto de los grados fue mi compañero Aldo.
Nunca había trabajado con mi compañero en alguna práctica, considero que tuvimos con buena interacción como equipo y el trabajo realizado cumplió con buenas expectativas, logramos que la gente nos viera muy bien y nos tratara mucho mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario