miércoles, 14 de abril de 2010

Características de las corrientes de las propuestas de Sammons y Schmelkes contrastadas con las experiencias adquiridas dentro de la práctica docente

Considerando las ideas propuestas por los autores Sammons y Schmelkes en la lecturas “Características clave de las escuelas efectivas” (de Sammons) y la “Calidad educativa y gestión escolar” (de Schmelkes) puedo llegar a la conclusión de que para brindar una educación de calidad es necesario el realizar un trabajo grupal y colectivo por parte de los alumnos, maestros y padres de familias. Para dirigirnos a una buena calidad educativa se necesitan algunos de los siguientes factores:
- Liderazgo profesional: Me ha tocado observar en las escuelas que he sido asignado, observar como los directores desempeñan su labor. Puede decirse que se cumple muy bien y en algunas ocasiones aparte de las funciones administrativas también cubren funciones frente a un grupo en el aula, son agradables, crean unidad y grupo de trabajo, además que monitorean el desempeño que tienen sus compañeros de trabajo. Conviven con maestros, padres de familia, por lo regular son los que dan la cara frente a los padres y autoridades según los sucesos o necesidades que transcurran. También hay que decir que en algunos momentos un director hablaba de más de lo que hacía esto puede generar problemáticas dentro del equipo de trabajo fisurando la convivencia que se debe tener entre sus compañeros.
- La enseñanza y aprendizaje la actividad principal que tiene la escuela, pienso que es muy importante tener claros los objetivos y propósitos de la enseñanza y del aprendizaje escolar para que todo fluya de manera positiva, y eso lo he aprendido en la jornadas de práctica al ver trabajar a los maestros de base y recibir sus consejos.
- La participación que se muestra por parte de los alumnos y así como la colaboración que se tiene el hogar hacia la escuela, la participación de los padres al apoyar con el aseo del aula, en actividades y trabajos que se llevan al hogar, la ayuda de los padres con las tareas de los niños en casa, festivales, o cualquier ceremonia en la que tenga que ver la participación de alumnos, escuela, padres de familia, maestros, comunidad, en algún proyecto en pro de la escuela o la comunidad, este es el caso de las escuelas “Francisco I. Madero” y “Valentín Gomes Farías”.

4 comentarios:

  1. hola! en tu respuesta mencionas un aspecto que en particular considero muy importante, el trabajo colaborativo. Actualmente, se habla mucho de lo crucial que es trabajar en equipo, pero la verdad, y lo puedes confirmar aquí en la normal, muy pocos saben o sabemos hacer buen trabajo en equipo, porque muchas veces cada quien mira por sus propios intereses. Creo que es momento de empezar a darle más prioridad al trabajo grupal con metas y objetivos compartidos, así las cosas serán distintas y los resultados visiblemente mejores...

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me parecen muy atinados tus comentarios pues contrastas los factores que proponen los autores con lo que tu has observado, pienso también que los elementos que nos brindan las lecturas te resultaron muy útiles para analizar tu experiencia y poder hacer una valoración de algunas escuelas en las que has estado.

    ResponderEliminar
  4. Pues asi es Paredes, es muy importante la colaboración de todos los que son participes en el ámbito de la educación, pues vuelve más fácil el trabajo y como suele decirse: en equipo salen mejor las cosas; sin embargo no todos ponen de su parte para que se pueda realizar de dicha manera.

    Pero todo esta en que desde arriba se tenga una buena organización, desde los inspectores, el director, los maestros, etc., sin olvidar claro el apoyo que se tenga de estos mismos.

    ResponderEliminar