domingo, 21 de febrero de 2010

¿Por qué hay escuelas que ubicadas en la misma zona o región obtienen resultados distintos?

No es necesario marcar un parámetro tan grande, lo podemos distinguir en una pequeña escuela donde hay factores internos y externos que pueden marcar estas desigualdades. En el mundo escolar existen muchas variables que marcan las diferencias entre grupos a grupos y de escuelas a escuelas. Para responder y poder llevar una secuencia lógica a la contestación de esta interrogativa iniciamos con nuestra materia prima que son los niños. Cada niño es diferente, cada uno tiene peculiaridades que marcan las diferencias ante el grupo, así como también los estímulos y capacidades que tiene cada infante que para bien o mal marcan y apoyan a una diferencia a la hora de arrojar y observar los resultados.

La metodología, la exigencia y el apoyo que muestra el docente con su trabajo orientado al beneficio en la adquisición de los conocimientos de los niños generan también esas diferencias de los grupos. Un maestro que no cumple su función como guía, orientador y facilitador en los conocimientos y en las estrategias del aprendizaje no puede generar que sus alumnos adquieran los contenidos estudiados, generando un estancamiento en el desarrollo del conocimiento cognitivo de los niños y por lo tanto estar en condiciones de “bajo en las expectativas” en comparación con otros niños de la misma edad.

También influye un tercer grupo que es la familia y el contexto al que pertenece el niño, si estos no generan y no abonan al desarrollo y trabajo que se pretende lograr dentro de la escuela, puede generar un truncamiento en el avance como un movimiento domino en el retroceso y a lo largo el rezago de esta persona. Como se menciona son factores que intervienen de los 3 grupos principales que conforman la comunidad estudiantil.

Ahora agregamos otro factor que considero indispensable, que son los recursos e instalaciones con las que cuenta la escuela que no determinan el conocimiento, pero facilitan un aprendizaje adquirido y como ultima variable la emotividad que tienen los individuos que conforman a la comunidad educativa, este bien trabajado puede generar un impulso para el buen desempeño en sus funciones o de la manera negativa con la reprobación.

jueves, 18 de febrero de 2010

PRESENTACIÓN

En este escrito, me presentare ante ustedes, mi nombre es José Miguel Paredes Carranza soy hijo de una familia de maestros por lo tanto o tal vez esta sea la razón por la cual entre a la carrera de educación primaria.
Mis pasatiempos son sencillos me gusta salir con mis amigos, ya sea a platicar, bailes, fiestas lo que sea. Siempre me he rodeado de buenas gentes y amistades. Soy muy corajudo y me tomo las cosas muy enserio, este blog como su titulo lo dice es debido a la asigantura de Gestión Escolar y esta es mi presentación; con el paso del tiempo habra más tiempo para conocernos mejor.